Según David, debemos dar un paso atrás y mirar la adquisición de talento de otra manera..
“La edad de jubilación se está ampliando. Ya no son 65. Son 67, 71, 73… ¡¿quién sabe cuándo nos vamos a jubilar?! La gente vive más y, por tanto, quiere y necesita trabajar más tiempo. Para mí esto representa una gran oportunidad. Adquirir nuevos talentos ya no consiste en vigilar a los jóvenes. ¿Por qué los aprendices y pasantes deben tener entre 18 y 24 años?
La tendencia avanza hacia la comprensión de la longevidad y del equipo multigeneracional. Cuando empieces a mirar estos aspectos, muchas oportunidades y desafíos llegarán a tu puerta.
El primero es ayudar a las generaciones mayores a adquirir nuevas habilidades, como adaptarse a nuevas tecnologías y nuevas plataformas digitales.
Es posible que un profesional de 65 años no esté familiarizado con las últimas tecnologías o plataformas de redes sociales como LinkedIn. Pero tienen 30 años de experiencia empresarial, así que ¿por qué no darles la oportunidad de la misma manera que se le ofrece a un profesional más joven con menos experiencia laboral? Este es un grupo de talentos que no deberíamos perdernos.
También debemos ser conscientes de las plataformas digitales a las que tenemos acceso actualmente.
Estas herramientas se están volviendo extremadamente importantes y pueden cambiar la forma en que las personas piensan, sienten y tocan nuestra organización. Son una parte esencial de los procesos de reclutamiento e incorporación, permitiendo la automatización del trabajo. La tecnología puede aportar ganancias de eficiencia y eficacia a la gestión del talento que antes no estaban disponibles.
Imagina que una persona pudiera visitar tu empresa y ver las opiniones de otros profesionales antes de incorporarse a ella, ¡de la misma manera que busca un hotel en TripAdvisor antes de reservar unas vacaciones! Ahora esto es posible a través de Glassdoor y otros sitios. ¿Sabe qué otras personas escriben y comparten en línea sobre su empresa?
Al mismo tiempo, es importante comprender que no todo el mundo utiliza estas plataformas de redes sociales; por lo tanto, es posible que se esté perdiendo un grupo de talentos que utiliza diferentes canales. Si bien son herramientas cruciales en la adquisición de talento, no pueden ser la única parte de su proceso.
Los tiempos en los que trabajamos hoy presentan muchas nuevas oportunidades de éxito en un mundo en rápida evolución. Sin embargo, es importante no subestimar los esfuerzos necesarios para llegar a donde desea estar. Las organizaciones deben centrar sus esfuerzos en sus estrategias centrales antes de asumir demasiados desafíos. De lo contrario, están condenados al fracaso, ya que el campo de juego siempre se está ampliando en un ecosistema laboral multigeneracional.